¿Conoces el material con el que entrenas en la sala? Variamos nuestro material deportivo a la hora de trabajar en las sesiones para conseguir unos u otros resultados.

¿Sabes qué es el Bosu?

Cuando hablamos del Bosu nos referimos a ese aparato con forma de media luna que miramos de reojo cada vez que nos toca entrenar con él, incluso con un poco de miedo cuando no lo hemos usado nunca, pero como siempre, todo es empezar, además el Bosu es adaptable a todos los niveles y a cualquier edad.

El Bosu fue inventado en el año 1999, el nombre era originalmente un acrónimo de “both sides up”, que significa “ambos lados hacia arriba”, por su utilidad para poder trabajar de los dos modos.

¿Qué beneficios nos aporta trabajar con el bosu?

          Tonifica nuestra musculatura de todo el cuerpo sin impactos de una manera divertida y dinámica.

          Mejora nuestro equilibrio.

          Desarrolla la coordinación y agilidad de movimientos, a través de un mejor control postural.

          Fortalece nuestra zona del core, gracias al desequilibrio que nos aporta.

          Ayuda con la quema de calorías, por su accesibilidad a trabajar de manera aeróbica con él.

          Previene y ayuda a la recuperación de lesiones.

          Fomenta la concentración, ya que nos obliga a mantenernos más atentos en cada movimiento.

¿Por qué trabajamos con el Bosu en el entrenamiento?

Para introducir ejercicios que nos aporten  una cierta inestabilidad, aumentando nuestro trabajo de equilibrio, coordinación y agilidad. Gracias al entrenamiento con el Bosu aumentamos la activación del core y mejoramos nuestro control postural.

¿Qué ejercicios podemos realizar con él?

Las combinaciones de trabajar con el Bosu son infinitas, ya sea trabajando por su parte cóncava o por su parte plana, según nuestro objetivo a llevar a cabo.

Podemos trabajar todos los grupos musculares con el Bosu, algunos ejercicios de los que podemos realizar son:

– Zancadas.

– Sentadillas.

– Planchas.

– Equilibrios a una sola pierna.

– Puentes de cadera.

Trabajando todos estos ejercicios con el Bosu añadiremos dificultad e intensidad a nuestro entrenamiento diario, anímate y desafía tu equilibrio!

 Autora: Cristina Larrosa